Geografía de América

Geografía física de América

La geografía física de América es extraordinariamente diversa, abarcando desde las frías tundras árticas en el norte hasta las cálidas selvas tropicales en el sur. En el extremo norte, encontramos la tundra y el paisaje glaciar de Canadá y Alaska, caracterizados por su clima frío y vegetación escasa. Moviéndose hacia el sur, las Montañas Rocosas se extienden a lo largo de la parte occidental de América del Norte, creando un relieve montañoso imponente. Al este de estas montañas, las Grandes Llanuras de Estados Unidos y Canadá ofrecen vastas extensiones de terreno llano y fértil, ideales para la agricultura. América Central, una estrecha franja de tierra que conecta América del Norte con América del Sur, está dominada por cadenas montañosas y volcanes activos, así como por selvas densas y costas tropicales.

En América del Sur, la Cordillera de los Andes es una característica destacada, siendo la cadena montañosa más larga del mundo y extendiéndose a lo largo del borde occidental del continente. Al este de los Andes, encontramos la cuenca del Amazonas, que alberga la selva tropical más grande del planeta y el río Amazonas, el más caudaloso del mundo. Al sur, la geografía física incluye las Pampas argentinas, extensas llanuras que son el corazón agrícola del país, y la Patagonia, una región de mesetas y estepas áridas. Las costas de América del Sur están bordeadas por una combinación de playas, acantilados y deltas, mientras que el interior presenta una variedad de ecosistemas que van desde desiertos hasta bosques tropicales y zonas húmedas. Esta diversidad geográfica contribuye a la riqueza natural y ecológica del continente americano.

© 2024 William Ruiz Méndez. Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar